Mindfulness Transpersonal
Educación
Desarrollar la Atención en niños y jóvenes es algo
primordial en un momento tan lleno de estímulos.
Docentes, Educadores y alumnado.
Ámbito Clínico
Muchos estudios revelan que los programas que incorporan Mindfulness en tratamientos, tienen resultados significativamente mejores que los que sólo recurren a las vías tradicionales. Hay también experiencias que avalan que no sólo es aplicable para dolencias leves y en el ámbito ambulatorio sino que, con determinadas adaptaciones, se muestra igualmente valioso con pacientes de enfermedades graves, y puede aplicarse incluso durante el internamiento hospitalario.
Para profesionales sanitarios y pacientes.
Mujeres
Teniendo en cuenta los muchos y diferentes condicionantes que afectan, el Mindfulness Transpersonal adaptado a la perspectiva de género.
Para estructurar la mente, simplificar la vida y encontrar tiempo para cuidarse.
Profesionales y Empresas.
Los emprendedores, profesionales y empresas de hoy, se enfrentan a un mundo en constante cambio para el que las respuestas del pasado ya no son adecuadas.
Un emprendedor, profesional o líder en estos tiempos debe estar capacitado para afrontar las demandas de su posición, además de estar concentrado, atento y sintonizado consigo mismo, para, desde ahí, empatizar con los demás y con el mundo que lo rodea.
Personas que Cuidan.
Sé, por muchos años de experiencia, que cuidar a una persona dependiente tiene efectos colaterales para el cuidador y para el resto de la familia porque Atender al
dolor, a la discapacidad, la enfermedad o situaciones intensas de otras personas puede ser muy desgastante.
El Mindfulness es una practica eficaz para aliviar la
ansiedad, suavizar la frustración y evitar el síndrome del cuidador quemado. Aprender a afrontar éstas situaciones límite con Atención Plena, aporta beneficios personales, profesionales e institucionales que marcan la diferencia en la calidad de la atención que se presta.
Gestión Emocional
La práctica regular de la Atención Plena favorecer el desarrollo de habilidades emocionales y facilita enormemente la comprensión y regulación de éstas.
Comunicación Consciente.
¿Cómo usamos el lenguaje en la comunicación con los demás? ¿Cómo expresar adecuadamente lo que sentimos? ¿De qué forma solemos pedir las cosas?
Ser conscientes de la manera en que nos comunicamos y hacer que sea eficaz, beneficia al hablante y al oyente.
Enfoque ante la Violencia Doméstica.
Mindfulness o Atención Plena para personas que han sufrido violencia doméstica y comparten grupo con el objetivo de sanar la herida del maltrato.
Equidad.
El Mindfulness y la Educación Transpersonal ayuda a comprender que todos somos únicos y, en realidad, nadie es especial. En esa unicidad tenemos un papel que representar, siempre diferentes. No se trata solamente de equidad de género sino de acompañarla con aceptación y compasión hacia cualquier ser humano
Salud y el Bienestar.
El estrés es uno de los males de nuestro tiempo. La práctica del Mindfulness es de gran utilidad para quienes sufren situaciones puntuales de estrés o para reemplazar los hábitos que lo provocan.
Está demostrado que la reducción del estrés contribuye a la
salud y al bienestar.
Dolores crónicos.
Introducir la práctica de Mindfulness en la vida puede aliviar enormemente el sufrimiento y el dolor de la enfermedad crónica. Investigaciones clínicas al respecto muestran que el Mindfulness puede ser tan eficaz como los calmantes, para mejorar los sistemas de curación natural del cuerpo. También ayuda a disminuir la irritabilidad, la ansiedad, la depresión y la merma de energía que supone la enfermedad crónica.
Acompañamiento Terapéutico Transpersonal
Individual
Individual
Pareja
Pareja
Procesos de Muerte y Duelo.
Acompañamiento individual.
Acompañamiento individual.
Grupos de acompañamiento al duelo.
Grupos de acompañamiento al duelo.