¡ATENCIÓN AL CAOS!

Ejercicios de Mindfulness. https://EsenciadeAtencion.com.

Cuando desaparece una pieza en el juego del ajedrez, todas las demás se recolocan para continuar. Lo mismo ocurre en el juego del gran tablero donde los sistemas se acomodan, se mueven y se reajustan para seguir la partida.   Mi familia está una etapa de cambios, de subidas y bajadas, rodeados de la confusión que precede al orden.

Desde este caos transformador observo a mis hijas cuando se enfadan, parece un momento eterno pero es sorprendente como lo sueltan y pasan a otra emoción.  

Nunca están enfadadas por “lo que hiciste ayer”, no quedan enredadas en el rencor ni rumian constantemente pensamientos que les crean ansiedad. Eso que los adultos hacemos con tanta facilidad, fermentamos lo que sentimos hasta convertirlo en un chucrut emocional. 

¡ATENCIÓN AL CAOS!

 Gritos, llantos, portazos, amenazas…explosiones a las que resulta difícil no reaccionar desde un enfado adulto que ponga fin al asunto con la razón que parece dar la edad, el tamaño y el poder. Cuando acepto que ellas manifiestan así sus cambios vitales, mi mirada se hace más comprensiva, me permite ver  el valor y la entrega que hay detrás.
Sus arrebatos, también los míos, muestran unas profundas ganas de vivir; cómo quieren poner limites ante la invasión de su espacio personal por circunstancias que desconocen, cómo tratan de resolver conflictos internos creando nuevas reglas para recuperar el equilibrio.
 
Lo que piden con sus disgustos no es que busque al culpable o la razón, sino que las acompañe en su sensación de pérdida, de ruptura y tránsito hacia adelante. Todas sus expresiones tratan de liberar la energía paralizadora del miedo para llevarla a una acción prudente, porque todas las emociones están nutridas por el mismo combustible valioso. Es la vida quien las sustenta.
 
Las acompaño mientras sigo aprendiendo en esta labor de alfabetización emocional. Puedo ocuparme de lo que es evidente pero únicamente puedo estar presente ante lo que es más incómodo y menos obvio para mí.
Trato de construir nuestro vínculo desde el afecto libre de juicio, confiando en su proceso de crecimiento que es el mío. Así que aparto las expectativas de madre, los juegos manipuladores, para amar tanto sus capacidades como sus limitaciones, para tejer lazos que unan pero que no aten, para que se sientan independientes y seguras.
 
Y todo esto que parece un gran espacio, sólo dura el instante suficiente de Atención Consciente.

 

Atención es amor, desde ahí lo escribo. 
 
 
Girl on Ladder with Hearts by Silke LEFFLER

LA MUERTE

No es necesario comprender la muerte, basta con acompañarla. Lo mismo sucede con la vida y lo que en ella acontece. 
 
Todas las explicaciones, construcciones de la mente racional, dificultan acercarnos a ella. En una sociedad que valora desmedidamente la ciencia y la razón, acercarse a la muerte es una amenaza que produce inseguridad, soledad y miedo. ¿Para que hacerlo?
 
Formamos grupos individualistas en que los vínculos sociales son débiles y con pobres relaciones afectivas así que la muerte se aleja de la vista, su vivencia se oculta a pesar de ser cotidiana. El afecto se coloca en un lugar secundario, para dejar paso a lo procedimientos profesionales, tecnológicos o burocráticos donde el corazón se suprime para conservar la coraza. 
 
Mi familia ha tenido la suerte, en este tránsito para mi hija Ángela, de compartir sentimientos y solidaridad. En el camino observo como acercarse a cualquier duelo supone para muchas personas un recordatorio de lo temido, de tristeza no admitida y duelos propios no resueltos. Frases rápidas, miradas evasivas, nervios, lágrimas que asoman o quieren aflorar pero no se les permite,…angustia ante la muerte. 
 
Somos seres inadaptados porque no existe verdad más absoluta que la unión del principio con el fin en este juego de escena. Creamos una lucha constante de la que siempre salimos perdedores. 
 
Una de las frases de consuelo que más he oído ha sido: “Ahora hay que seguir luchando». Reconozco cierta resistencia en un primer momento ante los cambios importantes pero bailar con la vida es algo más amable y compasivo conmigo misma que mantenerme en un combate tras otro. Así que hago evidente cada día la realidad de la perdida, acepto mis sentimientos y bordo un nuevo camino amoroso que reestructura el sistema familiar, hasta que otro gran cambio suceda. 
 
¿Para qué relacionarse con el gran tabú? Para despojarlo de prejuicios. Para relativizar, atravesar el dolor, hablar sobre ello, expresar, compartir, dejar ir y crecer.
 
La muerte es el último paso en lo impermanente de la vida, donde no importan las posesiones, la profesión, el cuerpo o la intención. Donde únicamente lo esencial queda para abrazarlo. 
 
Desde el amor, así es.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Felicidades para ti. Enhorabuena para mí.

Sigo aprendiendo mientras gano en madurez y en observación. Estar en contacto con la infancia es acercarse a la curiosidad y la sorpresa, eso que parece haberse dormido en el adulto pero que se despierta por el contagio, si lo permitimos.  Cuando le presto atención a la creatividad infantil, a cómo se perciben cercanos e iguales, a la facilidad que tienen para aceptarse y a su ilusión, me cuestiono bastante la idoneidad del adulto como evolución. 
 
Escucho decir con frecuencia que la vida no es justa. Efectivamente, la vida no se basa en la justicia, ni a quien favorece. Cosmos significa armonía y eso es hacia lo que tienden los organismos como sistemas, hacia el equilibrio. Una celebración infantil, como el cumpleaños de una de mis hijas, es buen momento para ver como las diferencias entre los niños y niñas se armonizan, se acompasan y dan respuestas a las necesidades del todo que forman; alejándose mucho, aunque no lo parezca, del caos. 
 
Los ojos infantiles miran desde la sencillez, hacen que las cosas sean fáciles porque no se rigen por la razón sino por la emoción de una manera limpia. Por eso el resentimiento no es producto infantil porque el enfado o la rabia llegan y más temprano que tarde desaparecen, sin cocerse ni requemarse.
 
Los grupos de gente menuda son representación de la realidad social adulta pero con más inteligencia emocional. No se dejan llevar fácilmente por lo que dicen los demás, se hacen amigos sin esfuerzo y sin importar el idioma; desanimarse es un verbo casi desconocido porque siempre hay alguien que incita a probar otra opción; aprenden con el error lo que les conviene hacer y sobre todo, aprovechan cualquier oportunidad para lucir su ingenio. ¿Qué es una caja de cartón para ellos o la arena, piedras, barro…? Puede ser cualquier cosa. ¡Cualquiera!
 
Cuando los niños y niñas aprenden, les gusta compartir lo que saben. A los de más edad les encanta mostrar sus destrezas y cómo las hacen, mientras que los menores observan con mucho interés. No hay soberbia, sólo generosidad por una parte y afán por otra. Nadie se siente amenazado por el saber ajeno porque supone una fuente de la que beber. Son grandes maestros unos de otros, que se respetan. Es admirable.
 
Una celebración de cumpleaños que me ha permitido nuevamente ver como cada carácter aporta, siempre para enriquecer. Algunos planifican, otros toman las decisiones, los hay que son más intuitivos y se equilibran con quienes aportan reflexión. Unos contribuyen con fuerza y  energía, otros con calma y resistencia a la presión. Algunos con la alegría porque les gusta que todo vaya bien. Hay quienes prestan mucha atención al detalle y aquellos que dan soluciones acertadas desde la abstracción. Entre ellos expresan sus necesidades, desde lo que son, sin dobleces. Son capaces de unir intereses y también saberse independientes. 
 
Forman un grupo de únicos e irrepetibles. Cada uno aportando, desde esa unicidad, abundancia de fortalezas porque nadie se siente especial. 
 
Cuánto tenemos “los crecidos” que aprender, con la ventaja de saber dónde podemos encontrar la solución. Ese niño/a nunca se ha ido, no se marchó, únicamente lo hemos revestido de una, cada vez más gruesa, coraza. 
 
Felicidades Daniela, mi amor. Para que crezcas por fuera, alimentando lo de dentro.
 
 
 

CURSO MINDFUL-PRO

Días: Lunes: Mayo 8, 15, 22, 29. 
Junio: 5, 12. 
Hora: de 19.30 a 21.30
Lugar: Travesía de Montouto 22, A Coruña.
Inversión: 180 Euros
Inscripción: 696443300

Dirigido a personas que ya han entrado en contacto con la práctica del Mindfulness y desean seguir profundizando en las formas de estar en el presente.


El curso se desarrolla en 6 sesiones de 2 horas, que incluyen: 
  • Presencia en el sentir.Conexión con el cuerpo.
  • Prácticas de Autocompasión y perdón.
  • Comunicación Consciente.
  • Prácticas formales.
  • Técnicas de Atención.
  • Espacio de Autoindagación
  • Escritura terapéutica.
  • Entrenar la Escucha Activa.
  • Trabajo e integración de la sombra.
  • Movimiento consciente.
  • Dinámicas de grupo y Aprendizaje colectivo.
  • Aportes y seguimiento diarios entre sesiones.
Este curso te puede aportar nuevas claves para seguir con tu proceso personal. Elige participar.

www.generosa-lombardero.com
EnEsenciaCoaching
6964433300

«Cuando las personas se sienten tranquilas
las cosas complicadas se vuelven sencillas»




MINDFULNESS EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

El Mindfulness potencia nuestra atención, la claridad mental, la visión global, el desarrollo de las capacidades de la inteligencia emocional y la calma.


El Mindfulness es una actitud.

¿Crees que puede ayudarte en la búsqueda de empleo?
Jueves, 20 de Abril.
Taller. Casa común de Oza.
Teo. A Coruña
Vive Emplea Teo.
Fundación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE | ACF-Spain