-“Te quiero decir una cosita: estoy embarazada.”
¿Una cosita? ¿Eso es una cosita?
¡Eso es un notición fenomenal!
Acompañar en los procesos personales es un maravilloso privilegio que tengo la enorme fortuna de experimentar. Cuando algo se mueve en el interior de la persona, nunca se sabe hacia donde virará su vida, pero inevitablemente hay cambios. Éste es uno extraordinario y la noticia me erizó la piel de los pies a la cabeza.
Vivo milagros todos los días, prodigios que yo siento así porque llevo gafas invisibles con esa graduación. Cuando mis dos hijas pequeñas se van cada día en el autobús al colegio y les digo adiós desde la acera siento que es un milagro porque hace veinte minutos estaban remoloneando en la cama y ahora están ahí, aseadas, vestidas y desayunadas. Los que no llegan a tal categoría se quedan en misterios. ¿Cómo puede ser que el arenero del colegio se siga llamando así cuando la más pequeña trae tal cantidad de arena en sus zapatos? Si cada niño y niña de infantil, trae esa porción rodeando sus pies…por simple cálculo proporcional ¿no es esto un misterio?
Vivo entre misterios y milagros, entre personas que los hacen y seres que lo son, pero el milagro de la vida es algo fascinante que me asombra especialmente y esta noticia me hace sentir en expansión.
Mi cliente había deseado desde siempre tener bebé pero sentía que el tiempo estaba en su contra y sus creencias también: “ se me pasa el arroz” y efectivamente eso se reflejaba en el exterior y sus conocidos le lanzaban esa sentencia.
Como es dentro, así es fuera. El mundo exterior nos refleja, de manera fiel e inequívoca, nuestro interior. Ocurre que solemos repetir algo, porque siempre se ha hecho así, para que de el resultado deseado, pero ese resultado es una proyección de lo que hay en nuestro interior. Es como si queremos manipular la imagen de una película proyectada en la pared. ¿Realmente es ahí donde podemos hacerlo o tiene que ser desde los fotogramas?.
Las emociones contractivas no desaparecen, se quedan en el cuerpo porque las reprimimos y negamos, llenando un espacio. Cuando somos capaces de soltar eso que ocupa lugar, algo nuevo aparece para instalarse porque la vida siempre llena los vacíos. Eso hemos hecho: hemos respirado y drenado las emociones de miedo e ira, emociones densas y cristalizadas que no nutren e impiden que algo nuevo aparezca. Así se ha producido el gran milagro, en forma de algo maravilloso: otra vida.
Gracias por permitirme acompañarte. Gracias por tu auto-compromiso. Gracias por la semilla de tu intención que regaste con acción. Gracias por el permiso para contar esto.
Gracias a tu pareja. Las pequeñas mentes racionales tenemos que rendirnos ante la gran Mente para embargarnos de felicidad.
La vida se abre camino…siempre siempre desde el amor.
CÓMO TOMAR DECISIONES.
¿Cómo saber si lo que decides será lo correcto o lo lamentarás?
¿Cómo animarse a solucionar?
Es imposible saber con seguridad si saldrá como imaginas. Escoger ropa, las naranjas de la tienda, elegir una carrera, a tu pareja o si vas a un taller de Desarrollo Personal. Cualquiera elección puede ser una tremenda lucha entre cabeza y corazón, entre miedos y sensaciones.
¿Hacer caso a la razón, a la intuición o decidir no hacer nada, que es la decisión paralizante?, ¿Cómo actuar o ser?
* Si usas la cabeza puedes descubrir qué valoras y cuáles son tus objetivos. ¿Cuál es la meta?
* Escuchar el corazón te permite sentir la sensación de certeza: el pálpito de «Sí, eso es».
* Aceptando la incertidumbre, ¿lo peor que puede ocurrir, es…?, serás capaz de vencer el miedo, de la manera que aparezca. Puede ser la vergüenza, timidez, inseguridad, nervios… Tomar el camino que se te ofrece aunque no sepas donde te llevará.
* Estas opciones puedes acompañarlas de curiosidad y mente de principiante, para aprender de cualquier situación independientemente del resultado.
El equilibrio resulta entre lógica y emoción, desde la consciencia de la incertidumbre de la vida.
Cómo último recurso (o incluso el primero) siempre puedes lanzar una moneda y en el instante sutil que esté en el aire, descubrirás tu anhelo.
«El ser humano tiene que escoger.
En esto reside su fuerza: en el poder de sus decisiones.»
¿SOMOS CAPACES DE VALORAR LO QUE YA TENEMOS?
Cada día puede ser un recorrido de descubrimiento porque “no se trata de ver nuevos paisajes, sino de mirar con nuevos ojos”.
Repaso mentalmente lo que creo importante en mi vida, lo que tanto aprecio y siento que a veces pierdo la perspectiva. Caigo en lo que se denomina habituación y en ocasiones olvido los motivos por los que todo es especial. Y digo “todo” porque estoy en una situación que me rodean grandes héroes cotidianos que van sobre ruedas o se mueven con dificultad y me baño en humildad a su lado, apreciando lo que la vida me muestra.
Nos acostumbramos a lo que tenemos y hacemos invisible aquello que lo hace único. Nos llenamos de expectativas y esperamos más, sin agradecer poder movernos en libertad, viviendo el presente con todas las sensaciones que lo envuelven.
Valoro y agradezco tener una hija que me recuerda todos los días lo afortunada que soy y manifestar esta gratitud me envuelve en bienestar. Quiero regalar este poderoso don, quiero que mis hijas la sientan y forme parte de sus valores, pero no funciona la actitud interesada en las emociones. La gratitud es magia para la vida, algo que debe ser practicado y sólo se puede mostrar con el ejemplo del aprecio. Gratitud no como carga de deber sino como un sentimiento profundo de satisfacción; dar valor es apreciar sin poder poner precio.
Valoro y acepto lo que está a mi alcance, mi independencia y también mi vulnerabilidad. Puedo abrir los ojos y observar. Soy capaz de oír, escuchar y regalar atención. Puedo amar y mostrarme. Desear, acariciar, reclamar o rechazar. Puedo rascarme o protestar. Soy capaz de resolver mi curiosidad. Puedo apreciar. Dormir, despertar. explorar y equivocarme. Puedo alimentarme y me atiborro, si quiero. Puedo seguir mi creatividad, dialogar, encontrar mi equilibrio y disfrutar aprendiendo.
Eso hago y así… estoy derrochando amor.
¡NO HAY TIEMPO! ¡NO HAY TIEMPO! ¡LLEGO TARDE! ¡LLEGO TARDE!
Yo he sentido esa sensación de estar donde no tenía que estar, de no haber llegado todavía, de perderme algo, creer que el otro lado era mejor, que la vida me arrastraba mientras yo no tenía control, aunque pensaba que controlaba y que abordar los problemas era hacer algo.
No tenía tiempo para “esas cosas” que parecía podían aportar algo de bienestar, porque, por supuesto, yo estaba haciendo cosas más importantes, estaba más ocupada que cualquier otra persona y no podía permitírmelo.
Sufrir achaques y dolores físicos, tener la mente desbocada, estar siempre en la queja absoluta, con el enfado permanente o sintiendo la amenaza constante de la vida no es, en la mayoría de los casos, suficiente para pensar en esas alternativas diferentes.
No tener tiempo para “esas cosas” supone seguir en la prisa, la inquietud y el agobio. Y ocurre que es más una cuestión mental que una situación real. Cuando la mente está inquieta, agitada y nerviosa, con prisa por hacer las mil tareas y solucionar otras tantas preocupaciones, el tiempo se contrae y reduce a una mínima expresión. En cambio, con la calma y permitiendo un espacio entre los pensamientos, parece expandirse.
He dejado marchar al Conejo Blanco para entender cómo funciona la mente y el pensamiento, habitar la emoción, conectarme con el cuerpo y sentir la respiración. “Esas cosas” son las que me importan porque a partir de ahí todo lo que me rodea mejora y se expande. He abandonado la tensión constante que me empujaba y practico la calma, la claridad de pensamiento y la presencia en la vida,
La vida es la suma de los instantes, y…¿se viven?, ¿o quedan atrapados en el continuo pensamiento o la acción?
Y tú ¿te sientes como el Conejo de Alicia en el país de las Maravillas?, ¿vives siempre en la prisa?, ¿sientes amenaza ante cualquier cambio en la vida?, ¿estás en alerta?, ¿padeces preocupación constante?, te preguntas ¿cómo estoy viviendo?
Quién busca con honestidad, siempre tiene tiempo para obtener respuesta.
Desde el amor.
INSTANTES DE PODER.
Creamos sociedades herméticas donde la cultura de la presencia en la emoción no se prodiga. Algo nos estamos perdiendo. ¿La cercanía, quizá?, ¿la comunicación?, ¿la verdadera interacción del ser humano?, ¿la propensión al afecto?, ¿las demostraciones cariñosas?, ¿las muestras cordiales?,
¿la valoración del otro?.
Sí, algo nos estamos perdiendo. Algo terapéutico que nos activa, nos transforma y refuerza nuestra verdadera identidad. Algo para recuperar, desde el amor.
EL PODER DE SENTIR:
Tacto, Encuentro, Abrazo, Caricia.
Transmitir emoción y sentimiento.
Estrechar, Contener, Comprender.
Piel y neuronas.
Dar y Recibir.
Eso es Comunicar.
GRACIAS AL MINDFULNESS…
Gracias a la investigación científica, el midfulness está comenzando a llegar a algunas de las personas que más lo necesitan. En Estados Unidos se enseña en muchos hospitales a pacientes con muy distintos padecimientos que van desde la ansiedad, el cansancio o el dolor de espalda, hasta enfermedades del corazón, sida y cáncer.
En el Reino Unido, el Gobierno lo ha recomendado como tratamiento para personas que han experimentado repetidamente episodios depresivos. Los médicos cada vez están más convencidos de su utilidad y se han establecido programas para que llegue a las personas con adicciones, a mujeres embarazadas, a escolares y a parejas que desean tener relaciones más satisfactorias.
Muchos científicos, animados por los resultados producidos hasta ahora, se están introduciendo en este terreno y dado que la Atención Plena es una forma tan útil de abordar el estrés se puede aplicar a toda una variedad de contextos. Al fin y al cabo el estrés se encuentra en todas partes.
El estrés pertenece al clan del miedo. Un clan que empaña todo con su “algo puede pasar o algo que ya pasó puede repetirse” y que se encuentra en todas partes. Desde las cotidianas demandas del hogar, la familia y el trabajo hasta las enfermedades. Desde las dificultades personales hasta los conflictos internacionales como la guerra o temas globales como el cambio climático. El estrés hace que la situación empeore.
El mindfulness puede ayudar a gestionarnos mejor y su enfoque empieza a ser conocido y respetado por los profesionales de la salud, pero hay un gran número de personas que sufren ansiedad, depresión y mala salud crónica, escuelas, familias, empresas, dónde aún no son conscientes de cómo el mindfulness puede ayudarles.
Mindfulness es una actitud de calidez, amistad y compasión que lo impregna todo porque es afirmarse en la vida con todo el corazón.
Wally lo descubrió y su búsqueda se terminó.




